¿Cuáles son los diferentes tipos de carga en logística?

Existen diferentes tipos de carga en logística y el transporte, la utilidad de cada una depende de la planificación al almacenar y trasladar una mercancía o producto en particular.

En este artículo hablaremos de las características y requerimientos de estas cargas, así como forma en la que puedes sacarle provecho.

¡Sigue leyendo!

Tipos de carga en logística

Estos son los tipos de carga que son empleados en logística.

1. Carga paletizada

La carga paletizada es una carga que se coloca en un pallet o tarima para simplificar su manipulación y transporte. De esta manera, se asegura con flejes o cuerdas para impedir que se mueva durante el transporte.

Ventajas de la carga paletizada

  • Simplifica el manejo: porque puede moverse con un montacargas o una carretilla elevadora.
  • Ahorra espacio: estando la carga en una tarima, es mucho más eficiente aprovechar el espacio en almacenes y vehículos de transporte.
  • Protege la carga: la tarima protege la carga de cualquier golpe o daño durante el transporte.
  • Acelera el proceso de carga y descarga: el cargamento paletizado facilita el proceso de carga y descarga a diferencia de las cargas sueltas o en cajas.
  • Identificación sencilla: gracias a las tarimas podemos etiquetar y enumerar fácilmente la mercancía para su posterior identificación y seguimiento durante el transporte y almacenamiento.

Desventajas de la carga paletizada

  • Espacio adicional: este tipo de cargamento en espacios reducidos puede ser un problema, ya que requiere de espacio adicional para las tarimas y el quipo de manejo.
  • Incremento en los costes de transporte: por norma general, el peso y el volumen incrementan los costes de transporte.
  • No es compatible para cualquier cargamento: ciertos productos, como su tamaño y forma irregular, no se pueden paletizar.
  • Posibles daños a la tarima: las tarimas presentan el riesgo de sufrir daños durante el transporte y perjudicar su capacidad de sostener la carga.

2. Carga contenerizada

La carga contenerizada es un tipo de carga que se transporte en contenedores estandarizados con dimensiones y características específicas para facilitar su manipulación y transporte.

Estos contenedores se pueden transportar por tierra, mar o aire y son utilizados para prácticamente cualquier producto o mercancía.

Esta clase de carga transporta muchos productos manufacturados, alimentarios, materias primas, vehículos, maquinaria y equipos, así como algún cargamento a granel.

Ventajas de la carga contenerizada

  • Protección del cargamento: el contenedor resguarda la carga de los robos, daños y los elementos ambientales.
  • Fácil transporte: los contenedores pueden apilarse y son manipulados con equipos especiales.
  • Ahorro de tiempo y dinero: la carga contenerizada tiene la ventaja de transportar más rápido y eficientemente que la carga suelta.
  • Eficacia del proceso aduanero: los contenedores pueden inspeccionarse rápidamente.
  • Menor contaminación: al transportar con un menor consumo de emisiones si tenemos en cuenta la capacidad total del vehículo.

Desventajas de la carga contenerizada

  • Equipo especializado: el transporte de carga contenerizada necesita equipos como grúas y carretillas elevadores, lo que puede incrementar los costos.
  • Limita el tamaño y la forma: según sea el caso de la mercancía, el tamaño del contenedor podría ser un limitante.

3. Carga a granel

La carga a granel hace referencia al transporte de mercancías en grandes cantidades sin necesidad de estar contendidas en paquetes individuales o contenedores.

El transporte se lleva a cabo en grandes cantidades vía barco, camión o tren.

Algunos ejemplos de la carga a granel son:

  • Minerales y materiales de construcción como el carbón, la arena, el cemento o hierro.
  • Cereales y productos agrícolas como el trigo, el maíz, la soja y el arroz.
  • Productos químicos.
  • Materiales pulverizados como el azúcar, harina y polvo de plástico.

Ventajas de la carga a granel

  • Eficiencia en tiempo y coste de transporte: ya que es posible transportar grandes cantidades de productos a la vez.
  • Menor manipulación y empaquetado: reduciendo la mano de obra y materiales de embalaje.
  • Permite transportar productos que de otra manera sería más costoso y complicado.
  • Menor embalaje utilizado.

Desventajas de la carga a granel

  • No es apropiada para mercancía que necesite un control de temperatura o la humedad.
  • Puede haber riesgos de daño debido a la falta de protección individual.

4. Carga frágil

La carga frágil es toda mercancía sensible al impacto, temperatura, humedad, vibración y factores ambientales que la dañe a lo largo del transporte.

Por lo tanto, estos productos tienen que embalarse y manipularse cuidadosamente para evitar daños y garantizar su llegada en buen estado.

Algunos ejemplos de carga frágil son:

  • Equipos electrodomésticos como cámaras, smartphones, televisores y ordenadores.
  • Materiales para interiores como el vidrio, la cerámica, la porcelana.
  • Instrumentos musicales como los pianos, guitarras, violines, entre otros.
  • Obras de arte.
  • Productos farmacéuticos y biológicos.

Ventajas de la carga frágil

  • Transporte seguro de artículos delicados.
  • Protección individual y personalizada.
  • Una empresa especializada en embalaje frágil puede generar mayores ingresos.

Desventajas de la carga frágil

  • Necesita un mayor tiempo de preparación.
  • Costo más elevado por exigir más cuidado.
  • No es adecuado para productos demasiado grandes y voluminosos.

5. Carga pesada

La carga pesada se encarga de transportar mercancía pesada y voluminosa en un vehículo convencional.

Algunos ejemplos de carga pesada son:

  • Maquinaria pesada como grúas, tractores, trenes de aterrizaje, excavadoras y vehículos.
  • Estructuras de acero y metal como puentes, vigas y torres.
  • Componentes de turbinas como cajas de engranajes, hélices de barcos, rotores.
  • Generadores y transformadores eléctricos de gran tamaño.
  • Equipo industrial como calderas, motores de aviones, reactores químicos.

Ventajas de la carga pesada

  • Transporte de mercancía que de otra forma sería imposible de mover.
  • Posibilidad de encontrar una menor competencia en el mercado para las empresas especializadas.
  • La gran inversión de equipos especializados para mover objetos pesados, puede servir como barrera para los competidores.

Desventajas de la carga frágil

  • Requiere de mucha experiencia y habilidad, incrementando los costos laborales y capacitación.
  • Puede haber regulaciones por parte del gobierno para transportar carga pesada en ciertas áreas y rutas.

6. Carga perecedera

La carga perecedera se refiere a productos con una vida útil limitada y tienden a descomponerse, dañarse o perder su calidad si no son correctamente manipulados en el traslado.

Algunos ejemplos de perecedera son:

  • Alimentos frescos como frutas, verduras, carnes, pescados y lácteos.
  • Productos farmacéuticos y productos biológicos como medicamentos, vacunas y muestras de laboratorio.
  • Plantas y flores vivas.
  • Químicos y materiales sensibles al calor, luz o húmedas como cosméticos, pinturas y adhesivos.

Ventajas de la carga perecedera

  • Traslado de artículos frescos de alta calidad en largos trayectos.
  • Incremento de la vida útil de la mercancía perecedera.
  • Mayor beneficio de las empresas especializadas.

Desventajas de la carga perecedera

  • Este tipo de carga requiere equipo especializado y relativamente costoso, ya que la carga es más susceptible a dañarse.
  • La mala manipulación o el retraso del transporte es perjudicial.

Conclusión

Hemos visto los tipos de carga en logística, la elección de una modalidad depende mucho de la mercancía manejada por una empresa productiva y una de transporte.