¿Debo comprar una envolvedora semiautomática o automática?

En el artículo de hoy, hablaremos sobre si comprar una envolvedora semiautomática o automática.

La idea es que podamos sacarte de dudas de acuerdo a una serie de criterios.

¡Empecemos!

¿Cuál es la velocidad de la máquina?

La mayoría de las personas que compran una enfardadora se centra más que todo en la velocidad de la máquina, esta característica es considerada como el factor principal que define a la máquina.

Sí, entendemos que la velocidad es un rasgo importante, por ejemplo, las plantas que se encargan de embotellar agua y otras bebidas, trabajan a velocidades impresionantes con paletización y una envoltura completamente automática.

Es por eso, que la velocidad es uno de los puntos más vistos a la hora de comprar una enfardadora.

Aunque este tipo de volumen no es muy frecuente, ya que las aplicaciones entre 10 y 100 son más frecuentes.

¿Cuál es el objetivo principal?

Dentro de lo que cabe, la velocidad de envoltura de una enfardadora es un punto secundario.

Siempre se piensan en reducir la mano de obra y aumentar la seguridad del operario.

La velocidad vendría a ser una característica de la demanda y el volumen del cliente.

Normalmente, la rapidez es un punto malinterpretado, porque las personas que quieran comprar una enfardadora calculan los requerimientos de velocidad de acuerdo a la producción diaria.

Obviamente, la mayor parte de los muelles de carga cuentan con lapsos topes de afluencia de camiones que llegan para cargar y salir. Aunque el desempeño exigido en los periodos punta, casi siempre es superior al promediarse durante una jornada diaria completa.

Gama de automatización

No existe una rápida elección entre una automática o semiautomática. Las envolvedoras de palets más recientes brindan distintos grados de automatización. Y el diseño modular ofrece una gran gama de alternativas intermedias.

Igualmente, estudiar minuciosamente el tiempo y los pasos a seguir es una base sólida para iniciar, la idea es que puedas observar los procesos en periodos de baja y alta actividad, para determinar los puntos más complicados en cuanto a la consistencia en la calidad y la seguridad.

Recuerda que mientras más alto sea el volumen, la mano de obra y la seguridad, serán los primeros factores donde emergerán los accidentes y las sobras.

Mejora de acuerdo al objetivo

Veamos detenidamente lo que en realidad tiene importancia: disminuir la mano de obra y aumentar la eficiencia.

La realidad es que es imposible controlar el ritmo de producción, y menos si acaban de llegan los camiones y toca cargarlos. Entonces, se paga una jornada de 8 horas donde los empleados solo actúan por unas 3 horas muy estresantes aproximadamente.

Prácticamente es un uso poco eficiente del tiempo y la mano de obra.

Entonces, una clásica adquisición de la enfardadora puede perjudicar la eficiencia del equipo de trabajo al calcular los requerimientos de la máquina si se basa en la exigencia diaria, en vez de la tasa máxima.

Cuando tenemos esta ineficiencia en el proceso de productividad, se originan “huecos de tiempo”, es decir, que las cargas que esperan a una máquina perjudican a los camiones, generando un gran retraso.

La solución a este problema básicamente recae en una máquina automática y no en una semiautomática, ya que se maneja muy bien el tema de los procesos y también disminuye el precio total.

Lo que supondría un gran avance, en especial si una empresa solo envuelve de 30 a 50 cargas al día.

Zonas de interés

En la mayor parte de las operaciones, los accidentes suelen presentarse en las transiciones, un ejemplo claro puede ser cuando los operarios dejan las carretillas para pasar a las máquinas que llevan a cabo ciertas funciones, en este transcurso se mueven rápidamente.

Sí, es algo que ahorra bastante tiempo, aunque los operarios normalmente se saltan el protocolo de seguridad.

Un operario siempre debe fijar su carretilla, colocando el freno de mano y abrochar su cinturón de seguridad.

Son pasos que se omiten a la hora de subir y bajar una carretilla elevadora a menudo, lo mismo pasa para cargar el remolque.

Intente diseñar un proceso automático como soporte

Al momento de definir el grado de automatización que requiere para su aplicación, no olvide el ahorro de material y los rasgos de seguridad como los aspectos primarios de la empresa, y como un requerimiento de producción secundario.