En el artículo de hoy, hablaremos sobre cómo preparar las cargas de paletas para envíos internacionales, un proceso super fundamental que no podemos pasar por alto ya que el cliente espera un producto bien presentable y con los largos trayectos es más complejo de obtener ese resultado.
¡Sigue leyendo!
Trucos fundamentales para los envíos internacionales
Como expertos en la industria, sabemos muy bien cómo realizar una buena entrega internacional.
Es por eso que vamos a mencionarte 10 tips o consejos que debes considerar a la hora de preparar las cargas de paletas:
- Cajas resistentes: asegúrate de que las peltas o cajas están fabricadas para resistir la carga en términos de altura, peso, equilibrio, etc.
- Sello térmico: el palet siempre debe contar con su respectivo sello de tratamiento térmico en ambos lados para confirmar que ha sido trabajado térmicamente y el distribuidor de palets debe estar certificado, lo que quiere decir que el distribuidor realiza un pago por la revisión mensual para la certificación.
- Cajas marcadas: las cajas fabricadas a medida normalmente no requieren de envoltorio, de todas formas, tienen que estar marcadas.
- Las etiquetas son importantes: etiquetas apropiadas para el remitente o consignatario. Ya que una etiqueta puede mostrar un mensaje como “no apilar 2 veces, carga superior, no girar, artículos frágiles, conservar en una posición vertical”. Se deben colocar si o si en las unidades de envío.
- Objetos frágiles en caja: si los artículos son frágiles o delicados, deben almacenarse en cajas y no en palés.
- Certificación: los distribuidores de palets de igual forma deben facilitar el comprobante de la certificación de cumplimiento, y contar con un número de serie que debe resaltar en el sello de tratamiento térmico en las caras de los palets.
- Costos: los palés de plástico son los más utilizados, aunque su precio es mayor.
- Respectiva envoltura: todos los palés tienen que estar envueltos y enfajados para un envío internacional.
- Dimensiones de envío: la altura idónea de los palets cargados debe ser menor a los 60” de altura para el transporte aéreo internacional. Por otra parte, todo lo que sea más alto y ancho de unos 125/96, tendrá que viajar en un carguero.
- Todos los materiales producidos con madera: deben ser tratados de acuerdo al régimen NIMF-15, a no ser que la madera sea dura, contrachapada, etc.
Estos serían nuestros 10 consejos para envolver un palet para envío al extranjero.
Entonces, ¿Quién asume el riesgo y el importe?
Nuestra parte optimista siempre quiere que el producto se entregue con las mismas condiciones de envío, envolviendo con la fuerza de contención necesaria, las posibilidades de lograrlo son más altas.
Aunque a veces, las cosas no suelen salir como lo planeamos. En el proceso, es normal que escuchemos este tipo de cosas:
- Artículos extraviados en los centros logísticos aéreos.
- Contenedores que cayeron al mar.
- Palets caídos en la bodega de carga en el proceso de descarga.
Lo fundamental es asegurar que el artículo esté seguro y viable a nivel comercial.
Puede sonar un poco simple, aunque no lo es del todo, aquí tienes unas cuantas sugerencias que debes considerar.
Habitualmente indicamos la entrega de la propiedad y la posibilidad de extravío en las transacciones nacionales con sencillas menciones a la hora del envío, es decir, el precio del flete y la probabilidad de pérdida se comunica del vendedor al comprador en el área de embarque o de recepción.
La mayor parte de las empresas tienen una protección protocolar para los bienes que le pertenecen y se encuentran en tránsito, de manera que solo se específica quién pagará el flete.
La realidad es que, en los envíos internacionales el tema es más complicado, por esa razón es esencial que, al enviar el producto en condiciones, el cliente deberá pagar una parte o la totalidad del precio además de haberse comprometido a pagar en un lapso de tiempo determinado o en la recepción, y traspase la propiedad junto al riesgo de extravío apenas salga del muelle.
Entonces, si el artículo se daña o se pierde, seguramente no tendrá que pagarlo porque ya no le pertenece, aunque el cliente posiblemente no garantizó su propio seguro lo que lleve a no pagar el valor que le debe.
Sí, es un poco tedioso, pero hay soluciones
Como también alternativas económicas al momento de administrar la posibilidad de extravío, aunque lo primordial es que hable con otros profesionales antes de llevar a cabo el envío.
También puede hacerlo antes de asignarle un valor a su producto, porque en estos aspectos incluyendo el seguro, aranceles, despacio de aduanas y precio del transporte internacional, puede tener un golpe notable en sus precios.
Así como es importante saber los requerimientos de los palés, comprender y asegurar la protección del seguro necesita de un análisis y posiblemente de más experiencia externa, aunque sin duda le evitará un gran gasto y preocupación por los inconvenientes.