Para garantizar un excelente trabajo con el film estirable se deben considerar 3 puntos que nos ayudarán a conseguir un envasado perfecto y reducir los daños al máximo.
En esta guía rápida, te explicaremos los aspectos más fundamentales para que entiendas su importancia en el envasado con film estirable
¡Sigue leyendo!
¿Qué es la fuerza de contención?
Vamos a empezar con la fuerza de contención, ¿Qué es exactamente? Básicamente es la presión de abrazo que conserva la carga junta al palet.
Esta fuerza es importante porque refuerza las cargas y reduce considerablemente los daños que pueda sufrir el cargamento.
También es una métrica clave que sirve como guía para reducir el deterioro y asegurar la seguridad de las cargas.
Aquí es cuando muchas personas se preguntan: ¿Se puede calcular la fuerza de contención? Si, la fuerza de contención se consigue multiplicando la cantidad de revoluciones del film estirable por la fuerza de apriete de la envoltura.
Recuerda que debes medir la fuerza en distintos puntos de la carga, lo más común es hacerlo en la zona superior, central e inferior.
Por otra parte, para determinar la fuerza de contención objetivo, es necesario fundamentarse de la información real de envío y de la propia experiencia.
Fija la carga al palet
Continuamos con otro paso clave para lograr un óptimo enfardado, en este caso sería la fijación o el bloqueo de la carga al palet.
La mayor parte de los enfardadores envuelven la carga hasta el fondo del palet, esto es algo que al principio parece ser un procedimiento adecuado para establecer la unión entre el palet y la carga.
Sin embargo, este proceso deja en evidencia una clara vulnerabilidad al momento de mover el palet.
La mayoría de los palés se trasladan con ayuda de una carretilla elevadora o un transpaleta, las horquillas o puntas metálicas, se introducen en la base del palet para que el mismo se sujete a la vez que se mueve desde la zona inferior de la carga.
Por otra parte, si el film estirable se encuentra envuelto hasta el fondo del palet, las púas se tendrás que incorporar por medio del film.
Cuando el film se rompe, la fuerza de contención empieza a perderse y aumenta la probabilidad de que se genere un desgarro que perjudique directamente a la carga.
La manera más simple de prevenir este inconveniente sería crear un cable con los últimos centímetros del film estirable.
Al terminar un ciclo de envoltura, el film se envuelve de forma automática en un cable ajustado y se conduce hacía abajo justo por debajo de las tablas de la cubierta superior del palet.
Este cable es lo bastante rígido como para bloquear la carga al palet y es lo suficientemente alto como para liberar las horquillas al recoger la carga.
No olvides las colas de film
Otro factor de suma importancia con la gestión del film es la manera de manipular ese último trozo de film estirable al final de la carga.
Es primordial asegurarse de que el film estirable no quede por detrás de la carga, ya que una cola de film no asegurada o larga, quedará atrapada a lo largo del movimiento del palé y provocar que el film se desenrede o se rasgue.
No olvides que las colas de film que se arrastran incrementan las probabilidades de que se enreden en los equipos, como pueden ser:
- Los equipos de las fábricas, grandes almacenes o centros de distribución.
- Las carretillas elevadoras.
- Las cintas transportadoras.
- Entre otros.
Una vez el film largo se engancha, la carga puede caerse, esto se puede evitar ajustando la función de la máquina, empleando unidades de automatización, abracaderas de film, selladores térmicos o limpiadores.