El enfardado tiene poco más de 4 décadas desde que se anunció su invención como una alternativa eficiente al cuidado y protección de los productos para los distintos tipos de transporte.
Actualmente, en el mercado podemos encontrar una gran gama de máquinas y procedimientos ingeniosos para envolver millones de pales en España y claramente miles de millones en todo el mundo.
Sin embargo, a pesar de ser la opción estándar, no todas las empresas realizan una buena labor, comparémoslo con el fútbol, todos lo pueden jugar, pero una minoría lo hace bien y termina sobresaliendo.
En todos nuestros años brindando un excelente servicio en el sector, damos fe que es una realidad al estudiar el trabajo realizado por nuestros clientes.
Como somos una empresa enfocada completamente en la calidad del enfardado de las cargas, descubrimos que las cargas defectuosas son un problema de escala masiva, generando grandes consecuencias tanto en la planta como en la cadena de suministro.
Pero, ¿Qué es una carga defectuosa?
En pocas palabras, una carga defectuosa o mala si no se cumplen las siguientes 3 reglas básicas de enfardado:
- Fuerza de contención: cuando no aplicamos la suficiente fuerza de contención en todas las áreas de la carga, corremos el riesgo de exponer la seguridad del cargamento.
- Carga adherida al palet: otro descuido por parte de muchas empresas, es no asegurar la carga al palet, esto también es fundamental para impedir el daño del cargamento.
- Sin colas de film: al terminar el proceso de enfardado, no debe haber colas de film sueltas, ya que durante el transporte puede atascar la carga o exponerla.
Si no se llevan a cabo estas 3 normas, definitivamente estás realizando cargas defectuosas.
Te recomendamos tener un control de calidad o un checklist de estos requerimientos, el personal encargado tiene que garantizar un resultado final perfecto.
Porque de lo contrario, el cargamento defectuoso se convertirá en una falta rutinaria y común.