¿Cómo conseguir un óptimo resultado con su enfardadora?

Definitivamente el daño que la carga puede sufrir en el viaje es el factor de coste más alto para el enfardado, normalmente, esto se debe a un trabajo ineficiente que en la mayoría de los casos y tiene que ver con el procedimiento manual. En otros artículos hemos hablado de que esta técnica, aunque es entendible para muchas empresas que están comenzando, no es lo más recomendable si se quiere asegurar la carga.

Entonces, si se desea realizar un enfardado eficaz, no hay nada mejor que optar por una buena máquina, ya que, en este aspecto, son más sobresalientes que las personas.

No obstante, nosotros los seres humanos, tenemos la posibilidad de razonar y tomar decisiones.

Por esa razón, hoy hablaremos de los factores que debes considerar para conseguir un óptimo resultado con su enfardadora.

¡Empecemos!

¿El film funciona en la envoltura manual?

No es lo mismo utilizar el film para envolturas manuales que para una enfardadora, básicamente porque es muy seguro que no funcione correctamente.

Lo idea es tener en cuenta el calibre del film, su preestiramiento y el material usado para su fabricación.

Si no tienes ninguna noción al respecto, siempre puedes hablar con tu distribuidor, quien debería tener experiencia en este tema.

¿Cuánta fuerza de contención se aplica a la carga?

La fuerza de contención es la tensión por parte del film que mantiene unida la carga multiplicada por el número de capas del film.

Tanto las capas superiores, de la zona media como la inferior, deben contar con la cantidad necesaria de fuerza, la cual se define de acuerdo al tipo de cargamento que se esté envolviendo.

Por ejemplo, no es igual aplicar la misma fuerza de contención para cargas pesadas que para las ligeras o inestables.

Las pesadas requieren de más tensión y las ligeras mucho menos.

¿Hay que seguir un patrón de envoltura?

Según el ajuste de tu enfardadora, la máquina envolverá de cierta forma. Tienes que escoger el número de envolturas superiores e inferiores.

Así como establecer la fuerza de envoltura y la cantidad de sobreenvoltura que quieres ejercer en el área superior de la carga.

Obviamente considerando la velocidad de entrega del film y la rotación de la mesa giratoria o del brazo de envoltura.

¿Se ha roto el film?

El problema más común y molesto a la hora de envolver las cargas es la rotura del film, porque puede provocar una serie de consecuencias muy desastrosas, para prevenir este inconveniente hay ciertas cosas que puedes hacer:

  • No apliques demasiada fuerza de envoltura.
  • Determina el ajuste de la máquina teniendo en cuenta el producto a envolver y el film.
  • Evita en lo posible que los productos sobresalgan del palé y elimina las esquinas afiladas.
  • Instruye al personal encargado para que opere el film adecuadamente.
  • El apretado incorrecto del film es uno de los causantes más comunes de su rotura.
  • Si el rollo de film sufre mellas también puede provocar su rotura, esto de produce por la caída o el mal uso del rollo.

Ahora, si el cargamento necesita de un trato especial o refuerzo en una zona. Es probable que deba asegurar capas parciales haciendo uso de la técnica de la cuerda o tenga que enfajar (emplear múltiples capas de film en un área de la carga).

Las máquinas de envoltura por estiramiento nos ofrecen el apoyo perfecto

Especialmente porque incrementan enormemente las posibilidades de que un cargamento de palets logre llegar a su destino en una excelente condición.

Tampoco debemos debatir para entender que realizan un mejor trabajo que las personas al momento de envolver las cargas conforme a los estándares de envoltura.

Sin embargo, los operarios en este caso siguen teniendo un papel fundamental en el proceso de enfardado.

Ya que con un pequeño estudio y algo de práctica, cualquier encargado de estas máquinas podrá garantizar que los productos arriben a su destino en las mejores condiciones posibles, es decir, las que se consiguen en el lugar de preparación.

Y como siempre, recomendamos que no se intente predecir, sino llevar a cabo pruebas para optimizar la envoltura.