El Cross Docking es una técnica de la logística que tiene la finalidad de transferir rápidamente la mercancía recibida en un almacén o centro de distribución directamente al camión de destino sin tener que almacenarla por un periodo prolongado.
Básicamente se trata de un modus operandi de “cruce de muelles”, es decir, donde los productos ingresan por una puerta y salen por otra en poco tiempo.
De esta manera, hay una mayor velocidad en el proceso de distribución y una reducción notable en los costos de almacenamiento.
Esta modalidad logística es usada mayormente en las cadenas de suministro con altos volúmenes de mercancía.
Ventajas del Cross Docking
Entre los pros del Cross Docking tenemos:
- Ahorro financiero: este método es excelente para reducir los gastos en almacenamiento, porque la mercancía siempre se traslada desde la entrada del almacén al camión sin tener que guardarla por mucho tiempo.
- Más eficiencia: gracias al no tener que almacenar los productos, esto disminuye en gran medida el tiempo para procesar los pedidos.
- Menos riesgo de daños: al contar con una menor manipulación de la mercancía.
- Aprovechamiento del espacio: eliminando el almacenamiento temporal de los productos y maximizando el espacio de nueva mercancía.
- Mejor experiencia para consumir: reduciendo los tiempos de entrega.
Tipos de Cross Docking
Veamos cuáles son los 5 tipos de Cross Docking:
Cross Docking de transferencia
Esta modalidad es usada para la consolidación de mercancía de distintos proveedores, en este caso los productos son recibidos en la central de distribución para su posterior agrupación y envío en conjunto a un único destino.
Cross Docking de consolidación
Esta clase es usada para consolidar los productos de distintos clientes y agruparlos en un mismo transporte. La mercancía es recibida y clasificada para crear un único pedido.
Cross Docking de traspaso
Aquí la mercancía es recibida en la central para transferirse a otro vehículo sin necesidad de almacenar.
Cross Docking de ruta
Es usada para enviar productos a varios destinos, los productos son recibidos y enviados a transportes específicos para seguir una ruta.
Cross Docking de desconsolidación
En este método los productos son separados en grandes cargamentos para su distribución a diferentes destinos de manera individual.
Desafíos del cross docking
Si bien el Cross Docking requiere de recibir productos en una central para después enviarlos directamente a los clientes sin almacenarlos. Esta práctica necesita que cumplas con las siguientes exigencias:
- Coordinación: debes implementar una coordinación precisa y efectiva con tus proveedores, transportistas y los clientes sin retrasos para no afectar toda la logística.
- Capacidad: necesitas contar con un espacio relativamente espacioso para poder manejar altos volúmenes de mercancía entrante y saliente, así como de equipos especializados para manipular los productos eficientemente.
- Tecnología: el Cross Docking es dependiente de la tecnología para rastrear y coordinar los movimientos de los productos en tiempo real. Para esto, están los sistemas de información y software avanzados para apoyar la logística.
- Costos: invertir en esta metodología requiere de los mejores instrumentos, infraestructura y capacitación, eso sin tener en cuenta los costes adicionales que puedan surgir por errores en la coordinación y procesamiento de los productos.
- Seguridad: este método puede incrementar el riesgo de daños durante el transporte y la manipulación indebida de la mercancía al moverla de un sitio a otro. Debes optar por medidas de seguridad que impidan pérdidas o daños en la mercancía.
- Capacitación: los empleados deben contar con una capacitación óptima para manejar los equipos y entender la logística.
Consejos para implementar el cross docking
Si planeas implementar el cross docking, aquí hay algunas recomendaciones que te ayudarán a aplicarlo correctamente.
- Haz un análisis de la cadena de suministro: antes de iniciar con el cross docking debes analizar si la estrategia que planeas implementar en la cadena de suministro es viable. Ten en mente la exigencia del volumen de productos, la demanda del mercado, la capacidad de los proveedores y transportistas.
- Define tus objetivos: trabaja con objetivos medibles, como la reducción del tiempo de entrega, mejorar los gastos y optimizar la calidad de los productos entregados.
- Diseña una comunicación efectiva: con los proveedores, los transportistas y los clientes a través de los canales de comunicación más adecuados, esto es importante para asegurar el éxito del cross docking.
- Escoge los productos adecuados: no todos los productos pueden pasar por este proceso, céntrate en aquellos que permiten un fácil manejo y rotación.
- Apóyate de la tecnología: como lo son los sistemas de información y software especializado en logística y transporte para reducir el margen de error.
- Capacita al personal: ese esencial entrenar al personal en todos los aspectos del cross docking, desde la recepción de los productos hasta el envío de los clientes, deben aprender a manejar los equipos y tecnología especializada, coordinarse y mantener una comunicación efectiva.
- No dejes de medir tus objetivos: establece indicadores clave (KPI) y métricas que te ayudarán a medir el éxito del proceso de cross docking de forma continua y regular.
Conclusión
El cross docking es una técnica logística dinámica donde se reciben los productos en una central de distribución para enviarlos a los clientes sin almacenarlos.
Para beneficiarte de esta metodología, debes definir objetivos claros y analizar el tipo de producto que planeas recibir.