¿Qué es el picking y packing? Esta es una de las dudas más comunes dentro del mundo de la logística. En BarajasPKG vamos a explicarte cada proceso y la manera en la que se complementan para garantizar el mayor desempeño posible.
¡Sigue leyendo!
¿Qué es el picking y cuál es su objetivo?
El picking es el proceso de recoger productos individuales de un inventario para cumplir un pedido específico. Su objetivo es recoger los artículos correctos en la cantidad correcta, asegurando que se entreguen a tiempo y con la calidad esperada.
El picking es una parte crítica del proceso de gestión de almacenes, ya que afecta directamente a la eficiencia y precisión de la operación en general.
El objetivo principal del picking es garantizar que los productos se recojan de manera precisa y eficiente, ayudando con la reducción de costes y mejorando la satisfacción del cliente al cumplir los pedidos de manera rápida y precisa.
¿Qué es el packing y cuál es su objetivo?
El packing es el proceso de empaquetar y preparar productos individuales o grupos de productos para su envío a los clientes.
Su objetivo es proteger los productos durante el transporte y garantizar que se entreguen en perfecto estado al destinatario final.
El packing garantiza que los productos lleguen en buen estado dentro de un plazo determinado.
El objetivo principal del packing es centra en el embalaje seguro y eficiente de los productos, reduciendo los gastos del transporte y minimizando el riesgo de daños durante el mismo.
Herramientas y tecnologías utilizadas en el picking y el packing
Existen varias herramientas y tecnologías usadas tanto en el picking como en el packing, hablemos de cada una de ellas.
Herramientas y tecnologías usadas en el picking
Para que el proceso de picking sea más eficiente, suelen usarse las siguientes tecnologías o herramientas:
- Lectores de código de barras: se utilizan para escanear códigos de barras en los productos y etiquetas de envío para identificar y rastrear los productos.
- Sistemas de gestión de almacenes (WMS): estos sistemas automatizan y optimizan el proceso de picking, proporcionando información en tiempo real sobre la ubicación y el estado de los productos.
- Sistemas de almacenamiento automatizado: los sistemas de almacenamiento automatizado, como los sistemas de estanterías y los sistemas de almacenamiento por carrusel, pueden ayudar a mejorar la eficiencia del proceso de picking al hacer que los productos sean más accesibles.
- Dispositivos móviles: los dispositivos móviles, como tablets y smartphones, permiten a los trabajadores de almacén acceder a la información en tiempo real y realizar el seguimiento de los pedidos mientras se mueven por el almacén.
- Sistemas de voz: los sistemas de voz permiten a los trabajadores de almacén recibir instrucciones por voz en lugar de tener que leer las instrucciones de un dispositivo móvil o de un papel, mejorando significativamente la precisión del proceso reduciendo los errores.
Herramientas y tecnologías usadas en el packing
Por otra parte, el packing hace uso de las siguientes herramientas o tecnologías:
- Cintas de embalaje: se utilizan para sellar las cajas y asegurar que los productos estén protegidos durante el transporte.
- Máquinas de sellado de cajas: estas máquinas sellan las cajas con cinta adhesiva de manera rápida y eficiente.
- Sistemas de etiquetado automático: estos sistemas etiquetan automáticamente las cajas con información de envío y de seguimiento.
- Sistemas de pesaje y medición: estos sistemas se usan para garantizar que los productos se empaqueten en el tamaño correcto y se envíen con el peso adecuado.
- Sistemas de clasificación: los sistemas de clasificación automatizados pueden ayudar a los trabajadores de almacén a clasificar los productos de manera más rápida a la máxima eficiencia, disminuyendo los tiempos de procesamiento y mejorado la precisión del proceso.
- Sistemas de control de calidad: los sistemas de control de calidad sirven para que los productos se empaqueten correctamente y se cumplan los estándares de calidad antes de ser enviados.
Tipos de picking y packing
Entre el picking y packing hay una serie de modalidad de acuerdo a la aplicación que se requiere en ese preciso momento.
Tipos de picking
Los tipos de picking más usados en los almacenes y centro de distribución son los siguientes:
- Picking por zona: el almacén se divide en zonas y se asignan a los trabajadores para que recojan los productos de su respectiva área. Este método es eficiente para almacenes con grandes volúmenes de productos.
- Picking por lote: se agrupan varios pedidos en un solo lote y se recogen juntos. Este método es eficaz para almacenes que manejan muchos pedidos pequeños.
- Picking por oleada: los trabajadores recogen los productos de varios pedidos al mismo tiempo, en lugar de uno por uno. Este método es mayormente aplicado en almacenes con un gran volumen de pedidos con pocos productos por pedido.
- Picking por voz: los trabajadores usan un auricular y un micrófono para recibir instrucciones de voz sobre qué productos recoger y dónde encontrarlos. Este método es eficiente para almacenes con altos volúmenes de pedidos y se puede combinar con otros métodos de picking.
- Picking por escaneo: en este método, los trabajadores utilizan un dispositivo de escaneo para identificar los productos y la ubicación donde deben ser recogidos. Este método es usado en almacenes que manejan un alto volumen de productos y pedidos.
Tipos de packing
El packing también cuenta con varias clases de aplicación, como lo son:
- Packing individual: cada producto se empaqueta de manera individual en su propia caja o envoltorio.
- Packing de lotes: varios productos se empaquetan juntos en un solo paquete. Este método es eficiente para almacenes que manejan muchos pedidos pequeños.
- Packing de cajas múltiples: muchos productos se colocan en una sola caja para reducir la cantidad de espacio requerido en el almacenamiento y el envío.
- Packing de paletas: los productos se colocan en una paleta y se envuelven juntos para su transporte. Este método es aplicado en almacenes que manejan grandes volúmenes de productos.
- Packing personalizado: se empaquetan los productos según las exigencias del cliente. Este método es útil para almacenes que manejan productos personalizados o productos que requieren empaques especiales.
Beneficios del picking y packing
El picking y packing brindan muchos beneficios en la gestión de almacenos y centros de distribución, entre todos ellos tenemos:
- Aumento de la eficiencia: al utilizar procesos de picking y packing bien diseñados y herramientas adecuadas, se puede aumentar significativamente la velocidad y precisión en la preparación de pedidos.
- Reducción de errores: la tecnología como escaneo de códigos de barras y sistemas de gestión de inventario, generan una corta brecha de error en el picking y packing para una disminución en la cantidad de devoluciones y reembolsos.
- Mejora de la satisfacción del cliente: un proceso de picking y packing eficiente y preciso puede reducir el tiempo de entrega de los pedidos y aumentar la calidad de los productos entregados, lo que aumenta la satisfacción del cliente.
- Optimización del espacio: los procesos de picking y packing pueden ayudar a maximizar el uso del espacio en el almacén.
- Ahorro de costos: al disminuir el rango de error, se notará la inversión del tiempo y los recursos necesarios para cumplir con los pedidos, esto quiere decir que habrá un menor coste operativo en general.
Recomendaciones para mejorar el picking y packing
El picking y packing require de una implementación sólida de sus procedimientos para garantizar una armonía global. Estos son algunos consejos que te damos para tu picking y packing:
- Emplea buenas tecnologías: herramientas como el escaneo de códigos de barras, los sistemas de gestión de inventarios y los dispositivos móviles pueden ayudar a reducir los errores e incrementar la eficiencia en el picking y packing.
- Diseña óptimos procesos de picking y packing: define procedimientos que reduzcan la cantidad de movimientos de personal, minimicen las distancias recorridas y eviten la congestión en el almacén.
- Capacita al personal: es importante capacitar al personal encargado del picking y packing para que entiendan los procesos y utilicen las herramientas adecuadas de manera efectiva.
- Organiza correctamente el almacén: la adecuada organización del almacén, mediante la ubicación de los productos de forma lógica e identificable, te ayudará a reducir los errores y aumentar la eficiencia en el picking y packing.
- Evalúa el rendimiento: es importante medir y evaluar el desempeño del picking y packing para identificar áreas de mejora y oportunidades.
- Automatizar procesos: la automatización de algunos procesos, como la clasificación y el embalaje, ahorrará tiempo y erradicará el margen de error.
- Implementa un sistema de retroalimentación: la retroalimentación de los clientes y los empleados permitirá optimizar los procesos de picking y packing.
Conclusión
El picking y packing son dos procesos clave en la gestión de almacenes y centros de distribución que tienen como objetivo garantizar la eficiencia y precisión en la preparación de pedidos.
Ambos procesos requieren de una planificación cuidadosa, la implementación de tecnologías adecuadas, la capacitación del personal y la organización correcta del almacén.
La implementación de procesos eficaces y tecnológicos puede optimizar significativamente la precisión y la velocidad de los procedimientos del picking y packing, teniendo un impacto positivo en la satisfacción del cliente y el almacén o centro de distribución.
Adicionalmente, la retroalimentación constante con los clientes y los empleados permitirá identificar los puntos débiles y establecer mejoría.