El embalaje hace referencia al grupo de materiales y técnicas usadas para proteger y transportar los productos desde un punto A (origen) a un punto B (destino).
La importancia del embalaje en la industria y el comercio es fundamental para reducir costes de producción y transporte, también para reducir el riesgo de daños o pérdidas y mejorar la eficiencia en la cadena de suministros incrementando la satisfacción del cliente.
En este breve artículo te diremos cuáles son los tipos de embalaje, sus pros, contras y algunos consejos prácticos para escoger el adecuado según tus necesidades.
¡Empecemos!
Los tipos de embalaje
Los tipos de empaque son los siguientes:
1. Embalaje primario
El embalaje primario es el primer nivel de protección que rodea el producto directamente.
Este puede estar hecho de distintos materiales como el plástico, el vidrio, el papel o el metal y es adaptado a diferentes formas como envases, cajas, botellas o bolsas.
Como ejemplo de productos, tenemos las latas debidas, envases de yogurt, botellas de vidrio para licores, bolsas de papas fritas, entre otros.
Ventajas del embalaje primario
- Es un medio que resguarda el producto como tal y facilita la identificación del mismo.
- Es práctico para presentar en estantes o tiendas.
Desventajas del embalaje primario
- No ofrece una gran protección para el transporte de grandes volúmenes de productos.
2. Embalaje secundario
El embalaje secundario es el segundo nivel de protección que rodea al empaque primario y lo protege.
La fabricación puede estar hecha de cartón corrugado o plástico y normalmente se usa para agrupar y resguardar múltiples unidades del producto.
Como ejemplo, podemos mencionar a las cajas de cartón corrugado y las envolturas de plástico.
Ventajas del embalaje secundario
- Brinda un refuerzo adicional al embalaje primario, simplifica la manipulación y el transporte en grandes volúmenes de productos.
Desventajas del embalaje secundario
- Añade peso y volumen adicional a la carga.
3. Embalaje terciario
El embalaje terciario es el tercer nivel de protección y es usado para el transporte de grandes cantidades de productos.
Estos protectores pueden ser de madera, cartón corrugado, plástico o metal.
Algunos ejemplos de productos serían las paletas de madera, contenedores de carga, cajas de cartón corrugado con varias paletas de mercancía, entre otros.
Ventajas del embalaje terciario
- Protege la mercancía durante el transporte y almacenamiento de grandes volúmenes.
Desventajas del embalaje terciario
- Añade peso y volumen adicional a la carga, podría requerir de más espacio para almacenar.
4. Embalaje flexible
El embalaje flexible es una variación que se adapta a la mercancía y puede estar conformado por varios materiales como el plástico, el papel, el aluminio, entre otros.
Es utilizado para envolver uno o un grupo de productos.
Como ejemplo podemos mencionar las bolsas de plástico para alimentos, envoltorios de papel de aluminio para alimentos, envoltorios de plástico para juntar más de un producto, entre otros.
Ventajas del embalaje flexible
- Es flexible, ligero y adaptable a muchas formas y tamaños.
- Fácil de almacenar.
Desventajas del embalaje flexible
- Brinda una menor protección frente a otros tipos de embalaje.
5. Embalaje rígido
El embalaje rígido es una clase de empaquetado que no se adapta a la mercancía y es usado para resguardar cosas frágiles o pesadas.
La fabricación de esta alternativa puede estar hecha de madera, metal o plástico duro.
Algunos ejemplos de productos son las cajas de madera para botellas de vino, contenedores de metal para herramientas, cajas de plástico duro para electrónicos, entre otros.
Ventajas del embalaje rígido
- Ofrece una gran protección a productos pesados o frágiles.
Desventajas del embalaje rígido
- Según sea el caso, podría abarcar un mayor coste y añadir peso extra a la carga.
6. Embalaje especial
El embalaje especial es usado para proteger mercancía sensible como productos químicos peligrosos, productos farmacéuticos, productos alimenticios, productos electrónicos, entre otros.
Su elaboración puede estar sujeta a un diseño específico de temperatura, humedad o seguridad.
Como ejemplo, tenemos los contenedores isotérmicos, envases herméticos, cajas de seguridad para documentos importantes, entre otros.
Ventajas del embalaje especial
- Brinda una protección específica a productos delicados o peligrosos.
Desventajas del embalaje especial
- Es relativamente costoso y requiere de una manipulación especial.
Consejos prácticos para elegir el tipo de embalaje adecuado
Bien, pasemos a los consejos que te permitirán escoger el tipo de embalaje adecuado:
1. Considera las características del producto
Es esencial tener en cuentas las características del producto como su tamaño, la forma, el peso, la fragilidad y la sensibilidad a la temperatura o la humedad.
2. Estudia las condiciones de transporte y almacenamiento
Por ejemplo, si los productos se transportarán en largas distancias, será necesario un embalaje resistente y durable contra la protección de golpes y vibraciones.
Si los productos se almacenarán en lugares con mucha humedad, debes recurrir a una opción que proteja contra esa confición y la corrosión.
3. Asegúrate de cumplir con las normativas y regulaciones
De acuerdo al tipo de producto y el país o región donde se va a transportar, es probable que existan regulaciones y normas que exijan un embalaje específico.
Tómate tu tiempo para conocer las normativas y poder cumplirlas.
4. Considera el coste de empaque
Si bien es importante contar con un buen embalaje, no necesariamente debe ser la alternativa más costosa que incremente innecesariamente los costes de producción y transporte.
5. Evalúa la sostenibilidad
Actualmente la sostenibilidad es un tema muy apreciado por lo clientes, si puedes busca materiales y aplica técnicas respetuosas con el medio ambiente que reduzcan los residuos y la huella de carbono.
Conclusión
Los tipos de embalaje son esenciales para la industria y el comercio en general.
Cada uno tiene su propia utilidad y comparten el mismo objetivo de proteger el producto interno, aunque cuenten con sus pros y contras.
Todos son necesarios para el comercio global.